El interés por los mormones y su religión ha alcanzado su punto máximo con la serie Las vidas secretas de las esposas mormonas . Para el lector no familiarizado, la iglesia mormona es una rama del cristianismo con una historia compleja y controvertida en los Estados Unidos. La iglesia mormona fue fundada por Joseph Smith. La mayoría de los mormones lo consideran un profeta. Los mormones creen que Smith recibió una visión de un ángel que le mostró un libro inscrito en placas de oro. Luego lo transcribió, creando El Libro de Mormón, una historia alternativa a otros textos cristianos. Otro componente esencial del mormonismo ha sido históricamente el secreto. La versión ideal del mormonismo de Joseph Smith era que todos los mormones vivieran en la misma ciudad proporcionada por su Iglesia, se refirió a esto como «la Ciudad de Sión». En relación al secreto, existe una política general dentro de la religión del mormonismo que impide a los miembros discutir las prácticas de su fe fuera de la Iglesia; y, de hecho, tan sólo a los mormones les permite la entrada en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días.
Otro elemento de controversia en relación a los mormones, ha sido la práctica de la poligamia. Es importante tener en cuenta que la iglesia mormona no ha validado la poligamia desde la década de 1890. Sin embargo, aunque la mayoría de los mormones no practican la poligamia, la poligamia todavía cuenta con el apoyo de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El fundador del mormonismo, Joseph Smith, sancionó la práctica en la década de 1830. No obstante, en 1852, los líderes de los Santos de los Últimos Días anunciaron el matrimonio plural como una práctica oficial de la Iglesia Mormona. Por supuesto, desde entonces, las actitudes en torno a la poligamia han cambiado, al igual que las actitudes en torno al papel de las mujeres. En 1878, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la poligamia era una «práctica odiosa», y en 1887, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Edmunds-Tucker que tipificó la poligamia como un delito federal. Mientras los mormones retrocedían, en 1890 el presidente de la Iglesia Mormona anunció que la Iglesia ya no refrendaría el matrimonio plural. A pesar de esto, la asociación entre el mormonismo y la poligamia ha continuado. Ese mismo año, las familias polígamas que formaban parte de la Iglesia Fundamentalista de los Santos de los Últimos Días, fueron desalojadas de áreas alrededor de Utah. Este movimiento se produjo justo después de algunos estudios que mostraban que las comunidades en estas regiones estaban lidiando con una crisis de salud causada por genes recesivos, debido a una falta de diversidad genética en comunidades donde la práctica de la poligamia era alta.
La cuestión de la sexualidad dentro de los mormones es uno de los asuntos que también últimamente ha despertado mucha curiosidad, sobre todo, a partir de la publicación de videos que se han hecho virales en Tik Tok en relación a las costumbre sexuales dentro de la Iglesia (#MomTok), partiendo del hecho que la relación sexual no se tendrá hasta contraer matrimonio mormón: el swing suave (se refiere a un acuerdo dentro de un matrimonio de que la mitad de la pareja puede realizar cualquier cosa menos sexo completo siempre que la otra parte esté presente, una práctica muy poco común o tolerada en la fe mormona), el remojar (sexo penetrativo sin el movimiento de empujar la cadera, es decir, una penetración donde el hombre se mantiene quieto para no transgredir los mandatos de la Iglesia)), el salto humping o el trío (los jóvenes mormones reclutan a sus mejores amigos para saltar arriba y abajo en un colchón mientras se remojan, de forma que el mismo salto da como resultado un movimiento pasivo para que la pareja pueda probar lo «real» sin ofender a la Iglesia) o los NCMOS o No-Commit Make-Out (es decir, un beso no comprometedor). También las prendas mormonas, o «prendas de templo», han atraído un interés particular en TikTok; se trata de ropa interior sagrada y secreta utilizada como escudo contra las tentaciones de Satanás. La ropa interior, descrita como «incómoda» y que deja una línea de bragas visible y antiestética, siempre debe usarse -a menos que te estés duchando o nadando-. La «ropa interior mágica» es un recordatorio de las promesas que se hicieron en el Templo Mormón, particularmente la de «la ley de consagración», lo que significa que todo lo que posees pertenece a la Iglesia Mormona.
Toda esta cultura organizacional ha permitido que se produzcan abusos sexuales que, tan sólo recientemente, están saliendo a la luz. Esta situación se ha producido gracias a una disposición legal de tres años que permite a los sobrevivientes adultos de agresión sexual presentar reclamaciones legales. De hecho, recientemente, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha acordado resolver más de 100 demandas por abuso sexual infantil presentadas contra ellos el año pasado en San Diego y en toda California. Los abogados de los demandantes y la iglesia mormona con sede en Utah, han presentado mociones conjuntas en docenas de casos en las últimas semanas informando a los jueces de que «alcanzaron a un acuerdo, en principio» durante una sesión de mediación privada del pasado 10 de abril de 2025. Cada una de las presentaciones afirma que el «acuerdo propuesto incluye la resolución global de más de cien reclamaciones».
Las términos de estas demandas, similares a otras demandas interpuestas en contra la Iglesia Católica, la Iglesia de Scientology o los Boy Scouts de los Estados Unidos, así como otras instituciones jerárquicas de los Estados Unidos, tienen un punto común: se alega que los responsables espirituales emplearon su poder para seducir, manipular y abusar de los niños, así como el hecho de que los líderes de la institución que sabían (o deberían haber sabido sobre el abuso) no actuaron para detenerlo.
Los términos del acuerdo propuesto no se han revelado y tampoco se pueden hacer públicos. A diferencia de los acuerdos que involucran a las agencias gubernamentales, que son un asunto de registro público, las organizaciones privadas como la iglesia mormona, pueden mantener la confidencialidad de los acuerdos de conciliación. Lo que se sabe, en cualquier caso, es que entre los aproximadamente 100 demandantes que cursaron demandas separadas, pero relacionadas, en tribunales de toda California, cinco alegaron haber sido abusados en el condado de San Diego, incluidos tres que dicen que fueron agredidos sexualmente por sus obispos, los principales líderes espirituales de las congregaciones locales en la iglesia mormona (un obispo mormón es el líder de una congregación local con responsabilidades similares a las de un pastor o un sacerdote). Todas las demandas, algunas de las cuales describían incidentes que se remontan a varias décadas, contenían acusaciones similares en relación a que los líderes de la iglesia utilizaron sus posiciones de poder para justificar, manipular y abusar de los niños. Cada demanda describió abusos sexuales a menores, así como negligencia y otras situaciones de abuso relacionadas contra la iglesia, alegando que los líderes sabían o deberían haber sabido sobre el abuso, pero no actuaron para detenerlo.
Finalmente, otro de los elementos cuestionable dentro De la Iglesia mormona ha sido el manejo del dinero. Justamente, a mediados de abril, un juez federal desestimó una demanda que alegaba que una rama de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días hizo un mal uso de cientos de miles de dólares en donaciones invirtiéndolos en entidades comerciales y locales de inversión de la propia iglesia, en lugar de usarlos con fines caritativos; el juez indicó que los demandantes no demostraron fehacientemente cómo se habría producido tal fraude. Por su parte, un portavoz de la iglesia, dijo que las donaciones de diezmo son una «expresión de fe» que le permite cumplir su misión. Por su parte, la parte demandante argumentó que, durante décadas, habían contribuido con el 10% de sus ingresos (diezmos) y que, por tanto, reclamaban su derecho a saber cómo o en qué se habían utilizado tales donaciones. De hecho, ya se había presentado en 2021 una demanda similar en el tribunal federal de California por James Huntsman, hermano del ex gobernador de Utah. Jon Huntsman, Jr., que buscaba la devolución de los 5 millones de dólares que donó antes de abandonar la iglesia. Un par de años más tarde, la Comisión de Bolsa y Valores multó a la iglesia y a la filial Ensign Peak Advisers a pagar 5 millones de dólares por utilizar empresas fantasma para ocultar el tamaño de la cartera de inversiones bajo el control de la iglesia; en aquella ocasión, la iglesia acordó pagar 1 millón de dólares y Ensign Peak pagó 4 millones de dólares.
Ante las diferentes demandas legales que han recibido, la iglesia ha defendido cómo maneja las contribuciones de sus miembros, describiendo tales reclamaciones legales por supuesto fraude como «demandas sin fundamento» y afirmando que las contribuciones de sus miembros se enfocan a una amplia variedad de propósitos religiosos, incluyendo el trabajo misionero, la educación, las causas humanitarias y la construcción de iglesias, templos y otros edificios importantes para la tarea de la iglesia. Sin embargo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene una cartera de inversiones que supera los 100 mil millones de dólares que incluye 49.300 millones de dólares invertidos en acciones. La cartera de inversiones de la iglesia mormona no se reveló al público hasta 2019, cuando un ex empleado del fondo presentó una denuncia, alegando que tal fondo no debería tener estatus de exención de impuestos porque no se dedica a ninguna actividad benéfica. De hecho, la demanda que se interpuso en su momento mostró que, Ensign Peak Advisors, el brazo de inversión de la iglesia, actuó como un «fondo de cobertura clandestino» disfrazado de organización benéfica. Las principales participaciones de la Iglesia Mormona se encuentran en JPMorgan Chase & Co, Exxon Móvil, MasterCard, Plataformas Meta, Grupo UnitedHealth, Nvidia, Amazon, Alfabeto, Microsoft y Apple.