Frente a contendores de ropa u otros gestionados por organizaciones benéficas como el caso del Ejército de Salvación, Buena Voluntad o la Sociedad San Vicente de Pául, han proliferado en diversos puntos de los Estados Unidos, Sudamérica, Asia o África otros contendores gestionados por empresas que no son precisamente benéficas como el caso de USAgain o Planet Aid y que tampoco destinan sus donaciones a regiones desfavorecidas.
En un reciente medio local de Filadelfia se hacían eco de esta proliferación, a la par que aportaban datos de interés sobre la proliferación de Planet Aid que hasta el momento dispone de unos 10.000 contendores repartidos por 7 estados, con unos beneficios anuales en concepto de ropa, zapatos y otros productos textiles de alrededor de 60 millones de libras anuales. Y eso pese a ser una organización que ha sido investigada por el gobierno de Dinamarca y la misma Interpol.
La organización se presenta como benéfica a la vez que asegura que destina los beneficios a ayudar a proyectos en regiones africanas desfavorecidas, pero ha sido criticada por de hecho destinar tan sólo 30 centavos de cada dólar ganado a estos proyectos. Y tampoco la ropa recogida se destina a ayudar a las personas en situación de necesidad en las mismas poblaciones en donde fue recogida. Según el portavoz Tammy Sproules, «una vez recogida la ropa se envía a uno de los 14 almacenes»; a partir de ahí, según dijo por correo electrónico a los periodistas, «la mayoría de la ropa recogida se vende directamente a clientes en el extranjero».
Planet Aid y USAgain están relacionadas con la deriva sectaria de TVIND, especialmente el Grupo de Profesores, que han sido objeto de investigación y procesos judiciales por parte del gobierno danés, que alega que se trata de un negocio de varios millones de dólares haciéndose pasar por una organización humanitaria.
El líder del grupo, Mogens Amdi Petersen -figura misteriosa dentro de la organización- fundó el movimiento en 1970 con el propósito de extender escuelas alternativas por Dinamarca; según dijeron los fiscales que intervinieron en los procesos judiciales iniciados en su contra, más tarde se transformó en una operación financiera global.
El pasado año 2002, el gobierno danés presentó cargos en contra de Petersen y otros miembros de TVIND, alegando que el movimiento había creado falsas empresas para cobrar dinero, a la vez que la evidencia que altos cargos del grupo habían malversado los fondos. Se produjo entonces un juicio por evasión de impuestos y malversación de fondos. Aunque Petersen y otros seis adeptos fueron absueltos, la fiscalía anunció inmediatamente que apelaría la sentencia ante un tribunal superior, pero Petersen y los restantes huyeron antes que los tribunales pudieran actuar.
La gerente de Planet Aid, Ester Neltrup, dijo que no tienen nada que ver con el Grupo de Profesores y que Petersen tampoco tiene nada que ver con la organización. Aunque el presidente Mattiaws Wallander reconoció tiempo atrás en otro reportaje de un medio televisivo local de Seattle que formaba parate del Grupo de Profesores, desmarcándose al mismo tiempo de las acusaciones de Dinamarca.